LOS ABRIGOS DEL POZO

Los Abrigos del Pozo fueron ocupados en el Epipaleolítico, hace 8.000 años, donde se cree que se realizaban actividades básicas para la supervivencia como la caza, la pesca, la recolección o la talla de instrumentos de sílex. La ocupación humana de la zona continuó en el Neolítico. De esta etapa prehistórica es el arte rupestre que se encuentra en las paredes del lugar y los restos materiales que se han encontrado.

Se encuentran situados en el paraje del Cañón de Almadenes, en la zona de Calasparra, alojando en su interior manifestaciones pictóricas de estilo esquemático datadas hacia el 4300 a.C. Representan figuras humanas, animales y objetos cargados de simbolismos. Aparecen miembros inferiores, hombres con brazos en asa, cuadrúpedos, trazos verticales y puntos.

Todas ellas pertenecen a la etapa que va del Paleolítico hasta la Romanización. Al pie de las pinturas se han realizado excavaciones arqueológicas que han documentado la presencia humana en el lugar durante al menos diez mil años.

Los visitantes pueden entrar por el antiguo acceso que utilizaban los pastores en la Prehistoria, actualmente restaurado. También hay una senda de madera instalada para facilitar el paso de los visitantes y una pasarela adecuada además para personas con discapacidad.

Los Abrigos del Pozo son comúnmente conocidos como »Cueva de los monigotes», nombre que le dieron los antiguos pastores debido a los dibujos representados en las paredes de la cueva,

El arte rupestre y la dilatada ocupación del abrigo, hacen aún más relevante el aspecto de este yacimiento arqueológico.

Esta maravilla ha sido declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad. ¿Te gustaría visitarlo? 

Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.     Configurar y más información
Privacidad